| About HASSUN  ¿Qué es Hassun? Antes de explicar sobre Hassun, les voy a hablar brevemente de 
              la Cocina Kaiseki, de la cual Hassun forma parte, utilizando díapositivas. 
             Hoy les voy a mostrar el montaje de Hassun.  Ahora bien, permítanme explicar sobre Hassun. Desde antaño, 
              los japoneses se mostraban muy sensibles a los cambios de estaciones. 
              Fueron considerados cultas las personas que tenían especial 
              sensibilidad hacia los mismos, ya que sabían expresar sus 
              sentimientos asimilándolos con distintos aspectos de la naturaleza. 
              La naturaleza fue la principal fuente de inspiración de la 
              cultura japonesa, como las poesías Waka, ceremonia de té 
              o ceremonia de Aroma, Koo. La cocina japonesa no es una excepción. 
              Sobre todo, en Kiccho, intentamos trasmitir pasión a los 
              clientes a través del culto a la naturaleza.  Hay una gran variedad en la cocina japonesa. Nuestra cocina en 
              Kiccho está basada en la comida Kaiseki de la ceremonia de 
              Té. Sin embargo esto no supone copiar el estilo que se inició 
              en la era Momoyama, en la segunda mitad del sigilo XVI. No tiene 
              sentido si este estilo no es aceptado por la gente de hoy en día. 
              No se trata, desde luego, de sustituir con una nueva receta. Historia en torno a Hassun El origen de la palabra Hassun proviene del nombre de una bandeja 
              octagonal de madera de ciprés, ideado por el maestro de té 
              Rikyu inspirado por un recipiente ritual de un santuario Hachiman 
              de Kioto. Posteriormente significaba pequeñas porciones de 
              pequeñas porciones de comida que se servían en esa 
              bandeja. Hoy en día significa el nombre que forma un menú. Hassun es lo que se sirve en el momento en que el anfitrión 
              y sus invitados toman sake juntos plácidamente como si ese 
              encuentro fuera sólo una vez en la vida. Según la 
              tradición, se considera como auténtico, servir pequeñas 
              porciones de comida preparadas de productos de mar y de tierra en 
              una bandeja cuadrada cuyo diámetro es de hassun (24 centímetros). 
              La bandeja hassun debería estar mojada, en la parte derecha 
              se montan cosas del mar, y en la parte delantera izquierda, los 
              de la tierra. En la parte delantera central, se colocan palillos 
              de bambú joven mojados y escurridos. Es importante servir 
              una ración más que el número de comensales. 
             El menú Kaiseki, como les he mostrado, está compuesto 
              de varios platos, como sakitsuke (entremés), suimono (sopa), 
              nimono (guiso), yakimono (asado). Entre ellos, Hassun es lo que 
              se sirve en el momento más placentero cuando el anfitrión 
              y sus invitados toman sake relajadamente. Hassun, como el plato 
              que atrae más la vista dentro del menú, es muy importante 
              la combinación con otros platos. Es decir, debería 
              haber harmonía entre los platos que suelen estar enfocados 
              en cada uno de los cinco sentidos y hay que respetar la secuencia 
              sintonizada de la comida desde el inicio hasta el fin. En la ceremonia de té, se aprecia mucho la belleza de una 
              flor, ya que es una vida efímera de la naturaleza que en 
              el siguiente momento, desaparece. El Gran sacerdote budista Kobotaishi 
              dijo: Dejad ir, dejad ir, la corriente de la vida nunca se detiene. 
              Dejad morir, dejad morir, la muerte nos visitará a todos. 
              Nadie es inmortal, entonces, lo único eterno es el cambio. 
              Apreciamos lo cambiante que nos conduce al metempsicosis. Los japoneses 
              vemos una vida efímera tanto en una flor como en nosotros 
              mismos, por tanto apreciamos la vida.
 Al preparar Hassun, intentamos captar un momento de la naturaleza 
              reproduciendo a nuestro entender, de esta forma queremos trasmitir 
              atención o pasión del anfitrión hacia los invitados. 
              Es decir, los seres humanos somos parte de la naturaleza como lo 
              es una flor. No importa si es anfitrión o un invitado. Se 
              insinúa que todos somos iguales, aunque haya diferencias 
              en el modo de pensar o de los comportamientos: Los seres humanos, 
              como parte de la naturaleza, podemos ir ayudándonos mutuamente. 
              Este sentimiento no es unilateral, sino interactivo, por tanto podrá 
              convertirse en una fuerza impulsora para el futuro. Hay distintas formas de presentar Hassun para cada estación 
              del año. Hoy les voy a presentar el Hassun de invierno, y 
              les enseñaré fotos del mismo de otras estaciones.
 |